jueves, 14 de marzo de 2013
CHEESECAKE JAPONÉS
Esta semana hemos empezado a promocionar nuestros talleres, estamos muy ilusionadas, hemos empezado con un curso de cupcakes de buttercream, temática flores y con otro de cupcakes decoración en forma de zapato. Esto no queda aquí, vamos a seguir con otro de cupcakes de fondant y más adelante empezaremos con los online. Las fechas las iremos publicando en el facebook con tiempo suficiente.
Y ahora si que siiiiii, vaya tarta de queso, buena, buena, buenísima hasta el infinito y más allá... su textura es parecida a la de una mousse, muy suave con razón se le llama suave algodón. La receta es del blog Uno de Dos, os recomendamos que lo visitéis.
Se os esta haciendo la boca agua? jijiji... venga que paramos ya... ahí va la receta.
Ingredientes:
- 450 grs de queso crema (hemos utilizado philadelphia)
- 100 ml de leche entera
- 55 grs de mantequilla
- 6 huevos medianos
- 150 grs de azúcar
- 60 grs de harina
- 20 grs de maizena
- 1/4 tsp crémor tártaro ( una cucharadita tamaño café), si no tenéis crémor también podéis utilizar un sobre blanco de gasificante del Mercadona
- 1 tsp de esencia de limón ( cucharadita de postre)
- ralladura de limón grande
- 1 pizca de sal
Preparación:
Precalentamos el horno a 150º C arriba y abajo.
En un recipiente ponemos a calentar en el fuego la mantequilla, el queso, la leche y el azúcar. Removemos y una vez que tengamos la mezcla homogénea retiramos y dejamos enfriar.
A continuación, separamos las claras, las yemas las añadimos a la mezcla anterior, y a su vez añadimos la ralladura de limón, la esencia y la harina con la maizena tamizadas.
En un bol a parte montamos las claras a punto de nieve con el crémor tártaro y la pizca de sal.
Añadimos las claras con cuidado y siempre con movimientos envolventes a la mezcla, intentando que no se baje mucho.
Horneamos al baño María durante una hora aproximadamente, o hasta que al pinchar con un palillo veamos que sale limpio. Si veis que se dora mucho, lo que nosotras hemos hecho es sobre los 40 minutos ponerle un poco de papel de aluminio por encima para evitar que se siga dorando.
Apagamos el horno y lo dejamos con la puerta entreabierta hasta que esté frío. Una vez que lo tenemos, desmoldamos y decoramos al gusto, en este caso nosotras con azúcar glass.
-
sábado, 9 de marzo de 2013
BUÑUELOS DE VIENTO
Hoy os traemos unos buñuelos que dan miedo de lo buenos que están, si es que han caído uno detrás de otro... como son de viento seguro que no engordan nada no?
Nos entra las nostalgia cuando pensamos en las semana santa de hace unos años, nuestra abuela hacia dos clases de roscos a cual mas bueno, y no sólo eso también arroz con leche, torrijas, pestiños... en fin, que cuando pasaban 3 o 4 días y te querías poner los pantalones te dabas cuenta que habían encogido, siiiii encogido no nos equivocamos porque los postres caseros son la mar de sanos y eso no puede engordar... siempre nos quedan los leggins que se adaptan al cuerpo...jajaja.
Esperamos que os animéis a hacerlos y sobra decir que queremos fotitos de los vuestros!!!
Por último sólo agradeceros que continuéis con nosotras, que cada vez seamos más en el facebook, twitter, blog... sois l@s mejores!!!
Que si, que ya no nos enrollamos más, ya ponemos la receta...
Ingredientes:
- 125 grs harina
- 250 grs de agua
- 40 grs azúcar
- 30 grs mantequilla
- 1/4 tsp de azúcar avainillado
- una pizca de sal
- 4 huevos
- la piel rallada de medio limón
Preparación:
En una olla pequeña ponemos al fuego el agua, la mantequilla, el azúcar normal y avainillado, la sal y la ralladura de limón. Cuando arranque a hervir echamos la harina de golpe y removemos sin parar hasta que veamos la masa se despega de las paredes. Apartamos del fuego y dejamos que se enfríe un poquito.
A continuación vamos añadiendo los huevos de uno en uno, teniendo en cuenta que no podemos añadir el siguiente hasta que el anterior no esté bien incorporado. Una vez acabamos tenemos que dejar reposar la masa un par de horitas.
Una vez transcurrido el tiempo, ponemos una sartén con abundante aceite de oliva o girasol. Con ayuda de una cuchara( nosotras hemos utilizado una cuchara para los helados ) vamos poniendo pequeñas cantidades de masa en la sartén. Veréis que se inflan así que no pongáis muchas a la vez.
Una vez fritos ponemos en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite, y a continuación pasamos por un plato con azúcar... y olé olé olé que ya tenemos nuestros buñuelos listos.
jueves, 28 de febrero de 2013
GALLETAS DE LECHE CONDENSADA
Hoy os presentamos una receta muy sencilla, son una galletas de leche condensada de sabor muy suave. Y aunque parezca lo contrario, no son excesivamente dulces, así que la mermelada es un complemento ideal.. y además les da un toque de color porque son muy blanquitas.
Hemos tenido el blog un poquito abandonado, es por una buena razón, estamos preparando cursos presenciales y tutoriales muy interesantes... varias cositas que muy pronto os podremos desvelar.
Hemos tenido el blog un poquito abandonado, es por una buena razón, estamos preparando cursos presenciales y tutoriales muy interesantes... varias cositas que muy pronto os podremos desvelar.
Ingredientes:
-1 yema de huevo
-125 gr. de mantequilla
-200 gr. de leche condensada
-350 gr. de harina de maiz (Maizena)
-2 cucharadas de azúcar
-Mermelada
Preparación:
Precalentar el horno a 160 grados.
Mezclamos primero la mantequilla con el azúcar y después añadimos la yema de huevo, cuando esté bien integrada añadimos la leche condensada y a continuación, la maizena. Cuando tengamos todos los ingredientes bien mezclados amasamos un poco a mano.
Formando bolitas de masa y las ponemos sobre una bandeja de horno previamente forrada con papel de horno. Nosotras hemos chafado un poco las bolitas con un plástico texturizador, de ahí que las galletas que no tienen mermelada tengan un dibujo de cuadrados. No se aprecia mucho porque la verdad es que en el horno se hinchan un poquito y se pierde el "estampado". A las otras galletas les hemos incado el dedo para dejar así una cavidad donde poder meter la mermelada, la que por cierto hemos puesto justo cinco minutos antes de sacar las galletas del horno.
Hornear durante 12-15 minutos y después dejar enfriar sobre una rejilla.
sábado, 2 de febrero de 2013
MENÚ SAN VALENTÍN
Hoy os traemos un menú para la cena de San Valentín, un entrante, principal y postre. Hacia varias semanas que nos rondaba esta idea, es económico y muy sencillo, ¿a quién no le apetece una cenita romántica con su pareja? no creáis que ha sido fácil, que no nos poníamos de acuerdo ni con las recetas... ufff!!! un consejito: guardar las frambuesas en un lugar seguro, no puede ser que mientras una esta concentrada montando los platos, la otra esté escondida en un rinconcito con la boca llena!!! Que las frambuesas no son como las pipas, o si ...jajaja!!!
En fin, dicen que a los hombres se les conquista por el estómago, pues si es cierto, por lo menos los nuestros deben de estar muy enamorados, no paran de pedirnos postres y mas postres... que a nosotras también nos gusta que nos cocinen!!!
Bon appétit!
Bueno, pues para esta cena de San Valentin os enseñaremos a preparar unos mini quiches como apertivo o entrante, continuaremos con un mini sandwich cake y para terminar un delicioso bizcocho con crema y frutas.
Ingredientes:
Para los mini quiches:
-obleas de empanadilla
-2 huevos
-1/2 vaso de nata para cocinar
-bacon en trocitos (al gusto)
-sal y pimienta
-orégano
Para el sandwich cake:
-pan de molde sin corteza
-queso en lonchas
-jamón york
-mayonesa
-lechuga
-tomate
-queso en crema (philadelphia)
-pimiento rojo
Para el postre:
-bizcocho de vainilla
-crema pastelera
-frutas variadas
Preparación:
Empezaremos preparando el bizcocho, la receta la podéis ver aquí.
Mientras el bizcocho está en el horno preparamos la crema tal y como os enseñamos aquí.
Lo podéis dejar preparado de un día para otro para ahorrar tiempo el día de la cenita. Pues bueno, cuando tengáis el bizcocho frío, se rellena de crema y trocitos de fruta y se cubre de la misma manera, dejando que la crema (y las frutillas) se escurran por los lados, ese efecto nos encantaaaa.
Lo siguiente será montar el sandwich cake. Sobre una rebanada de pan de molde colocamos una loncha de queso y jamón york, ponemos la cantidad que queramos, según nos guste más o menos cargadito, tapamos con una rebanada de pan y la untamos con un poco de mayonesa, la cubrimos con lechuga picadita y rodajas de tomate. Tapamos con otra rebanada de pan untada con otro poquito de mayonesa. Encima de ésta ponemos mas queso y jamon york y tapamos con la última capa de pan. Ahora llega el momento de cubrir todo el sandwich con una capita de queso philadelphia. Cuando esté todo untado llega el momento de decorar, cubrimos los laterales con lechuga picada muy fina y después en la parte de arriba formamos un corazón con pimiento rojo. Nosotras nos hemos ayudado de un cortador con esta forma. Ahora lo dejamos reposar en la nevera.
Comenzamos ahora ha hacer los mini quiches. Hemos utilizado un molde de mini cupcakes engrasado con un poco de spray desmoldante, en cada hueco hemos colocado una oblea de empanadilla, como si fuera una cápsula de magdalena, de manera que quede hueco para después poder rellenarlas.
El relleno es de los más fácil que hay. En una sartén freímos un poco el bacon. En un bol batimos los huevos y les añadimos la nata, la sal y la pimienta, mezclamos un poco y después le echamos el bacon. Como veréis, no hemos puesto la cantidad de bacon que se necesita porque es un poco a gusto del consumidor.
Rellenamos nuestras obleas con esta mezcla y les espolvoreamos un poco de orégano por encima. Lo metemos al horno a 180 grados durante unos 20 minutos.
Como veréis, nosotras hemos acompañado los platos con un cóctel que es muy sencillo y resultón, sólo hay que mezclar una parte de cava con otra de zumo de piña y añadir unos frutos rojos a modo de decoración...... pero cuidado!! está muy bueno... y entra tan bien que corréis el riesgo de no poder levantaros de la silla con normalidad... jajaja, lo decimos por experiencia, que parece que no, pero sube.
Ahora que lo tenemos todo listo sólo queda poner la mesa, encender las velitas y disfrutar de la velada romántica.
sábado, 26 de enero de 2013
TARTA CORAZON
Love is in the air... na na na na na na... Love is in the air... siiiiii empezamos temática San Valentín!!! os intentaremos ayudar con varias recetas para sorprender a vuestra pareja, a nadie le amarga un dulce no???
Esta celebración se remonta a la antigua Grecia y a Roma, pero se extendió a China, Japón y Taiwan. Fue importado a Norteamérica por los británicos en el siglo XIX... pero llegó a España a mediados del siglo XX. Se ha convertido en una fecha muy consumista pero como nosotras no queremos que os gastéis mucho dinero, (no está el horno para bollos) que mejor que hacer un postrecito casero y con mucho AMORRRRRR....
Ingredientes:
-225gr de mantequilla
-225gr de azúcar
-4 huevos
-1 tsp de esencia (la que querais, nosotras le hemos puesto emulsión de princesa)
-210gr de harina bizcochona (la que tiene levadura incorporada)
-3 tsp de leche entera
-25gr de maizena
-1tsp de levadura
Para decorar y rellenar:
-mermelada de fresa
-cobertura y springles
Preparación:
Precalentar el horno a 180 grados
Batir la mantequilla junto con el azúcar hasta que esten bien mezclados y entonces añadimos los huevos uno a uno y a continuación echamos la esencia.
En otro recipiente mezclamos las harinas y la levadura y las tamizamos sobre la mezcla anterior, mezclando poco a poco hasta que esté totalmente incorporada y es entonces cuando le añadimos la leche, batimos un poco y ya tenemos nuestra masa lista.
Engrasamos nuestro molde o moldes y los llenamos hasta tres cuartas partes de su caoacidad. Horneamos durante unos treinta minutos mas o menos o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.
Enfriar sobre una rejilla.
Una vez frio, se rellena con mermelada de fresa y se decora al gusto, en nuestro caso, le hemos puesto cobertura de vainilla pero bien podría ser chocolate blanco, y unos corazoncitos rojos....... que se note el Amor!!!!
jueves, 17 de enero de 2013
MUFFINS DE FRAMBUESAS Y CHOCOLATE BLANCO
Recetas de muffins hay muchas, muchísimas, y poco a poco os las iremos enseñando.
Por cierto, estamos muy contentas con el éxito que tubo la receta de muffins de doble chocolate, y sabemos que muchos de vosotros/as los habéis hecho y os damos las gracias por mostrarnos las fotos del resultado. Realmente agradecemos estos gestos por vuestra parte porque nos demostráis que nuestro trabajo os llega y os gusta, así que muchas gracias a todos. Y esperamos que esta coseche el mismo éxito así que aquí os traemos otras de nuestras favoritas, muffins de frambuesas rellenos de chocolate blanco. Nos parece una muy buena combinación de sabores, una masa suave y super esponjosa combinada con la acidez de las frambuesas y el inconfundible sabor del chocolate blanco... uuummm!
Realmente son una delícia.
Ingredientes:
-165 gr. de mantequilla
-300 gr. de azúcar
-2 tsp de extracto de vainilla
-3 huevos (L)
-70 gr. de harina bizcochona (la que tiene levadura incorporada)
-270 gr. de harina (normal)
-1 tsp de bicarbonato
-225 ml de leche
-25 ml de vinagre de vino blanco
-frambuesas ...la cantidad que queráis según os gusten, nosotras hemos utilizado una bandeja (de las que venden en Caprabo, por ejemplo) para mezclar con la masa y otra para decorar.
Para el relleno:
-185 gr. de chocolate blanco (hemos usado del de cobertura)
-150 ml. de nata
Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
En un vaso mezclamos la leche con el vinagre y dejamos que repose.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté buen mezclado, después añadir la vainilla y los huevos.
En otro recipiente mezclamos los ingrediente secos, y los tamizamos poco a poco sobre la mezcla anterior hasta integrarlos por completo. A continuación agregamos la leche con el vinagre y batimos bien.
En otro recipiente ponemos las frambuesas y las enharinamos un poco. Nosotras le echamos por encima un cucharada de harina, movemos un poquito y luego las ponemos en un colador para retirar así el exceso de harina.
Ahora mezclamos las frambuesas con la masa de los muffins con ayuda de una espátula.
Llenamos las tulipas hasta 2/3 de su capacidad y les ponemos por encima una frambuesas. las colocamos en una bandeja para hornear muffins y las horneamos durante unos 35 o 40 minutos o hasta que al pincharlas con un palillo este salga limpio.
Una vez hecho los ponemos a enfriar sobre una rejilla.
Mientras se enfrían preparamos el relleno, es un ganache de chocolate blanco pero esta vez hemos utilizado un poco más de chocolate que de nata porque nos parece que para rellenar queda mejor así. Y bueno ya sabéis, ponemos la nata al fuego y justo cuando empiece a hervir la retiramos y le añadimos el chocolate partido en trocitos, removemos hasta que se disuelva totalmente y dejamos enfriar.
Colocamos el chocolate en una manga pastelera a la que le habremos puesto una boquilla especial para rellenar y rellenamos nuestros muffins (cuando estén fríos). En vez de manga también podéis usar una jeringuilla especial de repostería que se vende justamente para hacer este tipo de relleno.
jueves, 10 de enero de 2013
FLAN DE HUEVO
Feliz Año 2013!!!! la primera receta del año... ya hace 6 meses que empezamos esta andadura y estamos encantadas de que cada vez nos acompañe más gente. Esperamos poder sorprenderos cada día más y materializar algunos proyectos que tenemos en mente.
Hoy os traemos una receta muy facilita y con un resultado estupendo. Nos encanta el flan en todas sus variedades y desde luego si es casero mejor... con el caramelo liquido, esa textura, ese sabor mmm... jajaja que bien lo presentamos eh!!!
Lo mejor de todo es que es económico, porque con tan sólo 3 o 4 ingredientes que normalmente solemos tener en casa, podemos elaborar este postre. Bueno empezamos ya??? venga va...
Ingredientes:
Para el flan
- 200 grs. azúcar
- 1 cucharada de postre de azúcar vainillado (opcional)
- 4 huevos
- 500 ml. leche
- rama de canela o cáscara de limón
Para el caramelo
- 50 grs azúcar
- Zumo de limón
Preparación:
Lo primero es preparar el caramelo, para ello en un cazo calentamos el azúcar con unas gotitas de zumo de limón hasta que se ponga oscuro, inmediatamente vertemos en el molde, impregnando bien el fondo.
Precalentamos el horno a 200º C
Calentamos la leche con una rama de canela y cáscara de limón, se puede utilizar sólo una cosa si se desea. Cuando empiece a hervir se retira del fuego, se cuela y se deja templar.
En un bol, mezclamos el azúcar con los huevos, vamos añadiendo poco a poco la leche sin dejar de batir. A continuación añadimos la mezcla en el molde y tapamos con papel de aluminio, lo ponemos en una bandeja profunda y llenamos de agua caliente hasta que cubra la mitad del molde.
Horneamos al baño maría durante unos 45 min. o hasta que al pinchar con un palillo nos salga limpio. Dejamos enfriar a temperatura ambiente, luego introducimos en la nevera ( está mejor de un día para otro ).
Para la presentación podéis utilizar nata montada, fruta, almendras crocanti, piñones... o simplemente sólo porque está delicioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)